jueves, 9 de mayo de 2013

PASTEL DE CARNE Y PATATA DE CELLA: UN CLÁSICO QUE SIEMPRE SALE BIEN



Lo primero de todo pedir disculpas por la ausencia, pero ha sido involuntaria, me era imposible encontrar un momento para redactar las entradas.

Ahora a lo importante, los pasteles de carne me gustan todos, y he hecho un montón de ellos, cojo la receta y la sigo al pie de la letra. Sin embargo, este fin de semana me apetecía cocinar pero a mi manera, relajada y desconectando del mundo en general. Además, quería que tuviera un ingrediente que me encanta y que es la patata, y si encima es de Cella ni te cuento. Le damos las gracias a «Las Mariposas del Cariño en mi Cocina» por introducirnos este ingrediente, es impresionante, mil gracias.


Además, buscando entre mis cosas favoritas, utilice al Ajimolido, que para mí tiene un sentido especial, puesto que el paquete me lo envío otro blogger cosa que nunca podré dejar de agradecer. 


El resultado de la receta un éxito total, y además participo con ella en el Recetario Mañoso de este mes, eso si de las últimas como siempre.


Ingredientes:


  •        ½ cebolla (de Fuentes).
  •        1 puerro.
  •        1 pimiento verde.
  •        200 gramos de tomate frito (casero)
  •        500 gramos de carne picada (ternera y cerdo, o pollo con jamón).
  •        4 patatas grandes de Cella.
  •        4 cucharadas de bechamel (opcional).
  •        Sal.
  •        Pimienta.
  •        Comino molido.
  •        Ajimolido.
  •        1 yema de huevo.
  •        Parmesano al gusto.
  •        Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE).


Preparación:

En una sartén amplia ponernos tres o cuatro cucharadas de AOVE y comenzamos a pochar las verduras, primero la cebolla y el puerro, que habremos cortado muy pequeño. Vamos sofriendo con paciencia. Cuando la verdura este transparente, (10 minutos a fuego medio), añadimos el pimiento verde, también picado muy finamente. Dejamos que se haga todo junto otros 10 minutos a fuego medio bajo.

En una cacerola alta, ponemos a cocer las patatas, que habremos lavado previamente porque las pondremos con piel. Tendrán que cocer entre 25 y 30 minutos, pero id comprobando su punto de cocción.

Volvemos a las verduras, estando sofritas, añadimos la carne picada, y la vamos haciendo poco a poco, intentando que nos quede lo más suelta posible, habrá que cocinarla unos 15 minutos a fuego medio. 

En cuanto veamos que la carne está hecha (habrá cambiado claramente de color) añadimos las especias, siempre al gusto, a nosotros nos encantan. Le añadí un par de cucharaditas de cominos molidos, sal, pimienta y ½ cucharadita de ajimolido.

Es el momento de añadir el tomate (es muy importante que sea o casero o sea un buen tomate frito, sino nos puede estropear el sabor de la carne), dejamos que cueza todo junto 5 minutos y rectificamos de sal, dejamos que se enfrié la carne.

Ahora a por el puré, las patatas ya están más que cocidas, las sacamos del agua, entibiamos y pelamos. Las pasamos por un pasapurés, les añadimos un poquito de sal y una yema de huevo, y mezclamos bien, añadimos un chorro de AOVE (como tres cucharadas soperas) y volvemos a mezclar. Quedará suave y sin grumos, perfecto. Lo pasamos a una manga pastelera con una boquilla rizada. 

Montamos el pastel, en este caso he utilizado cazuelitas de barro individuales pero se puede hacer perfectamente en una fuente grande y luego cortar. 

Se rellena el fondo de la cazuelita con la carne, se coloca encima una cucharada de bechamel (se extiende), y luego con la manga con el puré se van haciendo montoncitos sobre la carne. Así hasta terminar con las cuatro raciones. 

Se espolvorean un poquito con queso parmesano (o el que más os guste), con un poco solo eso si, y se mete al horno, por arriba gratinar y por abajo calentar durante unos 15 minutos a 200 grados. Cada horno es un mundo, así que habrá que ir mirando por si acaso.

Recomendaciones:

1. Fundamental en este plato que la carne sea de buena calidad, con independencia de que sea de ternera y cerdo o pollo y jamón, que sea buena con poca cantidad de agua y muy sabrosa, y este bien picada. 

2. La carne puede estar preparada del día de antes, como luego va al horno se calentará y quedará como recién hecha, bueno mejor, porque coge más sabores. 

3. El puré de patatas, se puede aromatizar con lo que más os guste, a nosotros como la carne lleva sus especias no nos gusta ponerle nada mas, pero os lo dejamos a vuestro gusto.

4. No es necesario utilizar la manga pastelera para poner el puré, solo lo hicimos porque se reparte muy bien y queda mucho mejor, pero no pasa nada, la primera vez lo puse plano y lo estire con una espátula pastelera un poco de queso y listo.

5. El queso, elegid uno que os guste y gratine bien, eso hará que el pastel este muy más rico. Sin embargo, es opcional para aquellos que no les guste el queso.

6. El tomate no me cansare de decir que sea casero o de buena calidad si lo compráis, sino enmascara muchísimo el sabor de la carne.

7. Se puede quedar preparado un buen rato antes de la comida, sin que se note para nada, así, si el segundo plato ya está preparado lo demás es coser y rascar.

miércoles, 24 de abril de 2013

BIZCOCHO DE LECHE EVAPORADA



Este bizcocho fue la consecuencia de la leche evaporada que sobro de hacer una falsa quiche, llegados a este punto nos preguntamos ¿qué hacemos con esta leche que ha sobrado? Pues un bizcocho, después de investigar en la red, y encontrar el bizcocho de Bocados de Cielo, que parecía una maravilla. (Visitas su blog que tiene cosas deliciosas)

Como veréis he cambiado un poco los ingredientes, pero muy poquito, solo lo he modificado a nuestros gustos.

Es muy suave, cremoso e ideal para un desayuno o merienda. Además es muy sencillo de hacer, casi tanto con el famoso bizcocho de yogur. Animaros.

Ingredientes:

  •        3 huevos.
  •        100 gramos de azúcar blanco.
  •        50 gramos de azúcar moreno.
  •        200 gramos de leche evaporada.
  •        200 gramos de harina de repostería.
  •        80 gramos de aceite de girasol.
  •        1 sobre de levadura química (tipo Royal)
  •        1 pizca de sal.
  •        Ralladura de una naranja.


Preparación:

Precalentar el horno a 200 grados, por arriba y por abajo.

En un bol que sea amplio se ponen los huevos y los dos tipos de azúcar, y los blanquearemos, es decir, los batiremos hasta que al menos doblen su volumen.
Es el momento de añadir los líquidos, es decir, la leche evaporada y el aceite de girasol, y batiremos de nuevo, mezclando bien.

En otro bol tamizaremos la harina (la pasaremos por un colador), añadiremos la sal y la levadura, mezclando muy bien.

En el bol en que hemos batido los huevos, añadiremos poco a poco la harina, hasta que toda ella quede muy bien integrada.
En el último momento echamos la ralladura de la naranja.

Vertemos la mezcla sobre un molde enharinado o en un molde forrado con papel de horno, e introducimos en el horno, bajándolo a 170 grados. En mi horno estará unos 30 minutos.
Pinchad con un palillo o una brocheta para ver si está hecho. Si veis que se dora demasiado y no está hecho por dentro cubridlo con papel de aluminio.

Chicos probad a hacerlo, de verdad, que  mirad el corte que tiene.

 

Recomendaciones:

1. Controlad el horno una y mil veces si no hacéis habitualmente bizcochos, porque cada horno es un mundo, hasta que le cojáis el punto.

2. Si no tenéis harina de repostería hacedlo igual con harina normal de trigo, también sale muy rico. Lo mismo os digo con el azúcar, puede ser sólo azúcar blanco o sólo azúcar moreno, sale igual de rico.

3. Si os gusta podéis ponerle un chorrito de licor de naranja, o un poquito de esencia de naranja, siempre que os guste con un sabor más intenso a naranja.

viernes, 19 de abril de 2013

BERENJENAS CON JAMÓN Y QUESO




¿A quién no le gusta salir de tapeo y los aperitivos? A nosotros nos gusta muchísimo, así que cuando vamos a un bar y probamos algo nuevo, empezamos a decir, ¿y esto que lleva? Y ¿cómo está hecho?. Bueno, pues esto mismo nos paso con estas berenjenas, y por una vez, dimos en el clavo al hacerlas en casa, son sencillísimas de hacer y están de miedo.

Ingredientes:

  • 1 berenjena.
  • 1 huevo.
  • 3 filetes de queso (que funda bien).
  • 3 filetes de jamón.
  • Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
  • Sal.

Preparación:


Lo primero que tenemos que hacer es cortar la berenjena a lo largo, con un grosor de 3 o 4 milímetros, ponerlas en un plato sobre papel de cocina y salar abundantemente, dejaremos que suelte el agua para que no amarguen al menos media hora.

Pasado este tiempo, secamos la berenjena y la pasamos por el huevo batido y freímos en abundante AOVE, hasta que comience a coger color, damos la vuelta y dejamos un par de minutos por el otro lado. Sacamos y colocamos sobre papel de cocina para que suelten el aceite sobrante.

Dejaremos que se enfríen las berenjenas, y una vez que estén frías las vamos a rellenar. En la parte más estrecha de la berenjena ponemos dos o tres trocitos de queso, y otros dos o tres trocitos de jamón serrano, enrollamos y ponemos un palillo. Repetiremos esta operación hasta terminar con todas la tiras de berenjenas, colocamos en una fuente de horno, y las metemos en el horno a 170 grados hasta que el queso se derrita. Y a servir, impresionante, les encantará.

Recomendaciones:

1. El jamón que se utilice, a ser posible de Teruel, que no este muy seco para que no se sale en exceso en el horno.
2. El queso debe de ser suave y fundir bien, lo que le dará mucha cremosidad.
3. No echéis sal al huevo, con la sal de la berenjena y del jamón es más que suficiente.

domingo, 14 de abril de 2013

BORRAJAS CON GAMBONES Y ALMEJAS



En casa comemos mucha verdura, y no porque nos guste especialmente (mejor dicho me guste especialmente), sino porque somos muy disciplinados con las comidas, y es necesario comer de todo para poder estar sanos, y la verdura hay que reconocer que es muy sana. Aporta pocas calorías pero muchos nutrientes.

Además en el caso de la borraja, permite cocinarla de muchas maneras, y en Aragón la tenemos muy rica y generalmente (sino hiela) a muy buen precio. Eso nos permite que para un día de fiesta o día de guardar (como se diría antiguamente) con un complemento un poquito más caro preparamos una receta con la que seguro triunfamos.

Ingredientes (para dos personas):

  •       1 kilo de borraja.
  •       250 gramos de almejas.
  •       10 gambas pequeñas.
  •       4 gambones grandes (opcionales).
  •       ½ cebolla de Fuentes o una cebolleta tierna.
  •        1 ajo.
  •        Sal.
  •        ½ cucharada de harina.
  •        1 cucharadita de pimentón dulce.

Preparación:

Lo primero de todo limpiamos la borraja, en mi caso era borraja corta, y sale muy poca cantidad.

Ponemos una olla con medio litro de agua más o menos, y cuando hierva añadimos un poquito de sal, y la borraja. Y la dejamos que cueza unos 30 minutos, incluso menos si es tierna.

Una vez que la verdura este hecha, se escurre bien, y guardamos un vaso grande del agua de cocción.

En una sartén echamos 3 cucharadas de AOVE, añadimos el ajo muy picado, y la cebolla muy picada, y cuando empiecen a coger color añadimos las almejas, tapamos y dejamos que se abran, es el momento de añadir las gambas y los gambones y darles una vuelta. Añadimos la harina y el pimentón, dejamos un minuto, y en la misma sartén echamos como 150 mililitros del caldo de cocción, vertemos todo sobre las borrajas. 

Rectificamos de sal, y dejamos que cueza todo junto un par de minutos. 

Servimos muy caliente.

Recomendaciones:

1. Las gambas y gambones son opcionales, están muy buenas también solo con almejas.

2. Las almejas ponerlas en agua con sal un par de horas antes de utilizarlas, eso les ayudará a soltar la arena si la tuviera. 

3. Se puede utilizar caldo de pescado en vez del agua de la cocción, esto intensifica más el sabor a mar, pero no es necesario.

miércoles, 10 de abril de 2013

TARTA ESPONJOSA DE MANZANA

Un nuevo ingrediente para participar en la propuesta que nos hace este mes Marisa del blog «Thermofan» que es la anfitriona del mes de abril del Recetario Mañoso, y que es la manzana. Os recomiendo que visitéis su blog porque merece la pena, y también el de su mentora Pilar de «Y a la Luna se le ve el Ombligo».
Como todos los meses vamos a última hora, pero os aseguro que la receta está más que pensada hace días, pero un día por otro ….
A lo que vamos, la receta, a la que le he añadido los arándanos rojos para introducir algo rojo además de la manzana. El resultado muy rico, le aporta a la tarta un toque ácido muy bueno. La receta original no los lleva.
Ingredientes:
  •    200 gramos de azúcar.
  •    50 gramos de azúcar para echar por encima.
  •    300 gramos de harina.
  •    4 cucharadas soperas Maicena.
  •    5 manzanas.
  •    4 huevos.
  •    4 cucharadas de leche.
  •    1 cucharada de esencia de vainilla.
  •    2 cucharaditas de café de levadura química.
  •    Almendras fileteadas al gusto.
  •    Unos arándonos rojos frescos (opcionales).
Preparación:
Lo primero de todo es precalentar el horno, en mi caso a 210º pero recordad que cada horno es un mundo, tendréis que ir probando.
En un bol ponemos los 4 huevos y el azúcar y batimos hasta que los huevos blanqueen. Es el momento de añadir la harina junto con la levadura, que iremos tamizando, e incorporando poco a poco. Quedará una masa bastante espesa, añadimos la leche y la esencia de vainilla, mezclamos nuevamente y con eso tenemos la base de la tarde preparada.
En un molde colocamos la mitad de la crema preparada, y la mitad de las manzanas que habremos pelado y cortado finita y los árandanos rojos frescos.

Cubrimos con la otra mitad de masa, y cubrimos con el resto de la manzana. Echaremos las almendras y el azúcar que tenemos reservado.
Introducimos en el horno a 170º durante unos 45 minutos. Pasado este tiempo mimaremos si esta hecho pinchando la tarta.
La dejaremos enfriar y a comer, está buenísima con un café con leche.
Fuente: El blog «Bocados de Cielo»

domingo, 7 de abril de 2013

ENSALADA DE BROTES TIERNOS, QUESO AZUL Y NARANJA



Otra ensalada más para unir a nuestro repertorio, nos gustan mucho y son de lo más prácticas. Entre semana solo cenamos en casa, la comida principal la hacemos fuera,  y llegamos tarde de trabajar por lo que las preparamos mucho, son rápidas y muy ricas.

Esta ensalada, en cualquier caso, engaña, y mucho, parece que no va a llenar y al final terminas hasta arriba.

Animaros a hacerla, como entrante en una reunión queda perfecta y os aseguro que gusta mucho, con poco esfuerzo.

Ingredientes:

  •     1 bolsa de brotes tiernos o de espinacas baby.
  •     1 naranja.
  •      2 cebolletas tiernas.
  •      3 cucharadas soperas de pipas de girasol.
  •      50 gramos de queso azul.
  •      1 yogur griego.
  •      Sal.
  •      Pimienta.


Preparación:

Lo primero que hacemos es la salsa de la ensalada, para ello en un robot de cocina o en una batidora de mano colocamos el yogur, el queso azul y ½ cebolleta que habremos cortado muy pequeña o incluso rallado. Batiremos hasta que quede una crema ligera, añadiremos 1 cucharadita de café de vinagre de vino blanco, rectificaremos de sal y pimienta.
(Nosotros solo le pusimos pimienta, y añadimos como tres o cuatro cucharadas de agua para hacer la salsa más ligera)

En un bol amplio colocamos las lechugas, la cebolleta y media cortada a rodajas muy finas y las pipas. Alrededor del cuenco ponemos los gajos de naranja que habremos quitado la piel interior.

Salseamos por encima, y el resto de la salsa la servimos en un cuenco de manera independiente.

¿No me digáis que no es fácil?

Fuente: Libro «Ensaladas» de la editorial Love Food
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Powered By Blogger