Mostrando entradas con la etiqueta Galletas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galletas. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de diciembre de 2012

GALLETAS DE MANTEQUILLA Y ¡ FELIZ NAVIDAD !


Las galletas danesas son mis galletas favoritas, me encanta el sabor que queda en la boca cuando te las comes, así que cuando me dio Paula de blog «Con las Zarpas en la Masa» está receta, que es la que se usa para decorar, me enamore de ella en cuanto la probé.
Estas galletas son fáciles y están buenísimas, así que os animo a prepararlas en casa, en esta ocasión utilizamos tintes de colores para darles un toque un poco más navideño. Con este árbol os deseamos a todos una Feliz Navidad.

Ingredientes:
  • 200 gramos de mantequilla 
  • 350 gramos de harina.
  • 150 gramos de azúcar.
  • 1 huevo.
  • 1 cucharada de esencia de vainilla.
  • Tintes de colores.



Preparación:

En un bol grande ponemos la mantequilla cortada a trozos y el azúcar y con un tenedor la batiremos muy bien, hasta       que el azúcar este bien integrado. Añadimos el huevo y la esencia de vainilla. Mezclamos muy bien.
Vamos añadiendo la harina tamizada, poco a poco, poco a poco, y mezclamos. A mí me gusta hacerlo con la mano hasta que la harina está bien integrada.

Es el momento de cortar la masa en tantas partes como colores de galletas queramos hacer. Cogemos un trozo de masa ponemos unas gotas de colorante y mezclamos muy bien. Así con todos los colores.

Ponemos dos hojas de papel de horno, y entre ellas la masa, y estiramos la masa del grosor deseado (como medio centímetro). Metemos a la nevera un par de horas.

Sacamos de la nevera, cortamos con un corta pastas, y ponemos en una bandeja de horno cubierta con papel de horno. Mientras precalentamos el horno a 170 grados por arriba y por abajo. Cuando tengamos una bandeja de horno llena de galletas las metemos a hacerse, a la misma temperatura y durante unos minutos (en mi horno son 8 minutos justos, pero en vuestros hornos puede ser hasta 12 minutos)

Sacamos del horno, las dejamos enfriar sobre una rejilla, y guardaremos en una lata durante mucho tiempo. Bueno eso si os duran, jeje.

Recomendaciones:

1. La mantequilla debe de estar a temperatura ambiente, obligatoriamente, sino no quedan igual de ricas al no poder mezclar bien el azúcar.

2. La esencia de vainilla no es obligatoria, puede sustituirse por otro tipo de esencia o por nada.

3. El horno es fundamental conocerlo, y más cuando se van a hacer galletas de colores, si es la primera vez que hacéis galletas os recomiendo no tintarlas, porque así veis bien como se van dorando y el momento en que tenéis que sacarlas.

Un truco para poder hacer galletas de colores sin riesgo a tostarlas demasiado, es hornear a la vez galletas tintadas y sin tintar y estas últimas os dirán cuando las tenéis hechas.

4. El corta pasta lo podéis mojan en harina y con eso cortan todavía mejor.

5. Las galletas cuando salen del horno aún están un poco blanditas pero luego se ponen más crujientes. Así que las dejáis en la bandeja del horno durante un par de minutos antes de pasarlas a la rejilla.

martes, 20 de noviembre de 2012

MIS PRIMERAS GALLETAS DECORADAS Y CON LAS ZARPAS EN LA MASA




Las galletas decoradas me parecían monísimas, pero no me atrevía a hacerlas en casa así sin más, entonces vi en las Recetas de MJ un video que grabó con Paula de «Con las Zarpas en la Masa», y lo mejor es que ella estaba en mi ciudad. Así que en cuanto vi que se podía hacer un curso en Zaragoza me apunte, y allí que me fuí. Me lo pasé fenomenal, y ella se porto bien no, lo siguiente, nos ayudo mucho y lo mejor de todo es que una vez que ves como se hace es más sencillo animarte a hacerlas tu en casa. Y por cierto nos trajo unos cupcake de calabaza que estaban que perdías el sentido.
Este post no tiene receta, que va, solamente os voy a enseñar mis primeras galletas decoradas que hice solita, y es que estoy tan orgullosa de ellas. Si lo sé, se pueden mejorar, y mucho pero oye me salieron que no es poco.
La receta lo mejor es que la veáis en el blog de Paula, y si podéis os recomiendo que hagáis un curso, que os encantará, aún quedan plazas libres en alguno de los que va a hacer los próximos días.



Bueno ahí va otra foto y animaros que no es tan difícil como parece, y es muy divertido, sobre todo aquellos que tengáis niños (o un sobrino como nosotros), seguro de disfrutan mucho, mucho.

domingo, 28 de octubre de 2012

GALLETAS DE CHOCOLATE Y CAFÉ





Estás galletas las hicimos, creo que una de las tardes de más calor de este verano. Bueno pues allí estábamos los dos intentando prepararlas, al día siguiente íbamos de, como se decía antes, «visita», y queríamos llevar unas galletas. Teníamos la caja comprada, en una tienda de galletas que nos gusta mucho pero no por sus galletas sino por la cajas, y las chicas que trabajan allí siempre se quedan alucinadas cuando preguntan ¿les lleno la caja? No, no que las galletas las ponemos nosotros.


Teníamos, también la receta elegida, pero craso error no pensamos que preparar galletas que contenían mantequilla en pleno agosto y a más de 40 grados en la calle, iba a ser bastante dificultoso.
La receta original, hacía una presentación muy original, se cortaba una forma en la masa oscura, y en centro se colocaba la masa blanca. Bueno, en cuanto intentaba tocar la masa para recortarla, se me deshacía literalmente en las manos.


Imaginaros mi cara, y yo no paraba de decir, pero como se nos ocurre prepararlas con el calor que hace. Al final, se nos ocurrió colocar una masa sobre otra, enrollarlas, dejarlas en la nevera y hacer espirales nuevamente, y el resultado mereció la pena.


Aprovechamos para participar en la receta de este mes de Memorias de una cocinera, y esperamos que le gusten mucho. Como siempre sobre la campana, en el último día, jeje, pero más vale tarde que nunca, no?

Después de este rollo, os dejo la receta:

Ingredientes para 25 galletas:

  • 225 gramos de mantequilla.
  • 140 gramos de azúcar glass.
  • 1 yema de huevo ligeramente batida.
  • 1 clara de huevo.
  • 250 gramos de harina de repostería.
  • 1 cucharada de extracto de vainilla.
  • 3 cucharadas de cacao en polvo.
  • 2 pizcas de sal.
  • 1 sobre de café instantáneo.
  • 1 cucharadita y ½ de agua caliente.

Preparación:

Lo primero que hacemos es preparar el café instantáneo, para ello en un vaso pequeño echamos el café y el agua muy caliente, preparando una pasta.

En segundo lugar, colocamos la mantequilla a temperatura ambiente (blanda) y el azúcar en un bol, y batimos con una cuchara de madera, incorporamos la yema y seguimos mezclando.

Esta mezcla la dividimos en dos partes iguales. Colocando cada una de ellas en un bol.

A uno de los boles, añadimos la pasta de café sin dejar de mezclar. Y añadiremos 140 gramos de harina de repostería tamizada y una pizca de sal, removiendo hasta que todo este integrado. Haremos una bola, taparemos y la reservaremos en la nevera un mínimo de una hora.

En el otro bol añada el extracto de la vainilla, y el resto de la harina tamizada, junto con el cacao en polvo y una pizca de sal. Mezclaremos todo bien, haremos una bola, envolveremos en papel film y meteremos a la nevera durante una hora mínimo.



Colocaremos cada una de las masas entre dos papeles de horno, y extenderemos con un rodillo, hasta hacer un rectángulo. Esto con ambas masas.
Pondremos sobre la encimera de mármol o piedra fría la masa blanca, untaremos con una clara de huevo y pondremos el rectángulo de masa de cacao. Enrollaremos con cuidado, envolveremos en papel film, y volveremos a meter en la nevera otra hora, mínimo. Mejor si puede ser de un día para otro.

Precalentaremos el horno a 190 grados por arriba y por abajo.

Cortaremos la masa en rodajitas de medio centímetro, colocaremos sobre la bandeja de horno previamente forrada con papel sulfurizado, y hornearemos entre 10 y 15 minutos. Tendremos que ir observándolas para ver cuando están doraditas.

Fuera del horno, habrá que dejarlas enfriar unos minutos en la bandeja, y posteriormente pasarlas a una rejilla. Si lo hacemos nada más sacarlas se nos romperán.

Recomendaciones:

1. Las masas deben estar muy frías para ser manejadas. Sobre todo para hacer el corte de la espiral, si es verano incluso de un día para otro.

2. El café normal se puede sustituir por capuchino.

3. La segunda hornada de galletas suele hacerse en menos tiempo que la primera, así que ojo con ellas, se pueden quemar, por experiencia.

domingo, 2 de septiembre de 2012

ESPIRALES DE CANELA Y NARANJA





Estas galletas son el acompañamiento perfecto a una taza de té o de café, tanto a mitad de mañana, como después de comer o a mitad de tarde. Están buenísimas, y son fáciles de hacer. Además, sólo necesitan unos minutos de horno. La única recomendación es que cómo la masa tiene que estar reposando durante un ratito, os pongáis un día que tengáis tiempo para no ir corriendo.

Nos gustaron mucho, espero que también a vosotros. Con esta receta participamos en el concurso «Galletas para mi caja» de Doris mis cosillas.

Ingredientes (30 o 35 galletas):

·         225 gramos de mantequilla.
·         280 gramos de harina de repostería.
·         140 gramos de azúcar glass.
·         1 yema de huevo.
·         4 cucharadas de zumo de naranja.
·         2 cucharaditas de canela.
·         1 pizca de sal.
·         Ralladura de una naranja.

Preparación: 

En un bol colocamos la mantequilla cortada a trozos, que tiene que estar blandita y añadimos el azúcar y mezclamos muy bien con una cuchara de palo. Añadimos la yema de huevo ligeramente batida, 2 cucharadas de naranja y volvemos a mezclar bien.
Es el momento de ir añadiendo la harina tamizada con el colador y una pizca de sal.
Una vez que tengamos la masa preparada la volcamos sobre papel de film transparente, y hacemos una bola y la metemos en la nevera durante al menos 30 minutos.
Pasado este tiempo de reposo, extendemos la masa entre dos papeles de horno, haciendo un cuadrado de 30 x 30 centímetros, aproximadamente. Untamos la masa con las dos cucharadas de zumo de naranja que teníamos reservados, y espolvoreamos con las dos cucharaditas de canela.
Hacemos un rollo con la masa, y lo rebozamos en las 2 cucharadas de azúcar blanco y envolvemos en papel film transparente y metemos en la nevera durante al menos otros 30 minutos.(Este paso es opcional)
Fría la masa, cortaremos las galletas con un cuchillo muy afilado, con una anchura de más o menos medio centímetro.
Precalentamos el horno a 190º por arriba y por abajo, colocamos las galletas sobre una bandeja de horno cubierta con papel y metemos durante 10 minutos.
Sacamos del horno, dejamos en la bandeja durante 5 minutos y pasamos a una rejilla. Dejamos enfriar completamente antes de meter en una lata.
Fuente:  Con las manos en la masa... 100 galletas.

Recomendaciones:

1. Es muy importante que se deje la masa en la nevera durante el tiempo mínimo que os he dicho, sino no podréis trabajar la masa. Si lo dejáis más tiempo mejor todavía, incluso de un día para otro.
2. La mantequilla debe estar blandita, hay que sacarla un rato antes de la nevera, o darle un golpe de microondas.

sábado, 25 de agosto de 2012

COOKIES DE CHOCOLATE


Aprovechando que hoy es el cumpleaños de un muy buen amigo nuestro (¡¡¡ Felicidades Ángel!!!) vamos a adelantar nuestra publicación del domingo acompañando esta felicitación con un dulce de los que tanto te gustan aunque no te convienen.

Las galletas nos gustan mucho, sobre todo porque son fáciles de comer, son «de bocado» y fáciles de transportar para poder ir regalando a la familia, amigos... (no te preocupes Ángel que la próxima vez que nos veamos te llegarán a ti también), es la única manera de dar salida a los dulces (por nuestra propia salud). Por ello he probado un montón de recetas de cookies de chocolate hasta que me encontré con la que a mi entender es la mejor receta de galletas de chocolate. 

La receta con vídeo incluido podéis encontrarla en un blog que me encanta, las Recetas de MJ, a la receta le he hecho algún cambio, ya sabéis como somos las personas que cocinamos pero están muy, muy buenas.

Ingredientes: 

  •      115 gramos de mantequilla en punto pomada.
  •      100 gramos de azúcar blanco.
  •      110 grs. de azúcar moreno.
  •      1 huevo.
  •      4 mililitros de extracto de vainilla.
  •      225 gramos de harina de repostería.
  •      2 gramos de sal fina.
  •      2 gramos de levadura química.
  •      2 gramos de bicarbonato.
  •      175 gramos de gotas de chocolate.

Preparación:

Lo primero que tenemos que hacer es poner a precalentar el horno a 180 º por arriba y por abajo.
En un bol amplio se echa la mantequilla que debe estar a punto pomada, y los azúcares, y batiremos (con una batidora eléctrica si es posible) hasta que esté bien blanquecina la mezcla. Es el momento de añadir el huevo, el extracto de vainilla, y seguimos mezclando.
En un bol independiente mezclaremos la harina, con la sal, la levadura y el bicarbonato.
Esta mezcla de sólidos, la tamizaremos sobre la mezcla del primer bol (es decir, la pasaremos por una colador), e iremos incorporando la harina poco a poco hasta que este muy bien incorporado.
Dejamos a un lado la batidora, y añadiremos las gotas de chocolate, y daremos vuelta a la masa hasta que el chocolate este bien incorporado.
Colocamos una bandeja de horno y sobre ella papel de horno. Con una cuchara de medir iremos haciendo unas bolitas que pondremos sobre la bandeja. Las haréis redondas y luego se bajarán al cocerse y quedarán como cookies.  No las pongáis muy juntas porque se unirán al cocerse.
Se debe introducir a medio horno durante unos 10 o 12 minutos. Cuando las saquéis del horno estarán muy blanditas, así que hay que dejarlas un minuto en la bandeja antes de pasarlas a una rejilla. Una vez que se enfríen se endurecen mucho por lo que no lo dejéis más tiempo en el horno que luego sino no se pueden comer.
Nosotros hicimos dos tamaños, el normal y uno mini que aquí os dejo una foto para que veáis lo monas que quedaron.

Recomendaciones:
1. En las recetas de MJ añade nueces, la verdad es que les dan un sabor muy especial a las galletas, si os gustan probad a hacerlas como dice ella.
2. Guardadas en una caja metálica os durarán en perfecto estado al menos una semana, si llegan claro.
3. Si hace mucho calor, metedlas a la nevera, y dejadla fuera un ratito antes de coméroslas.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Powered By Blogger